sábado, 3 de marzo de 2018

TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS EN LA ESPAÑA LIBERAL


TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS EN LA ESPAÑA LIBERAL


Ludismo:
Movimiento de protesta de los trabajadores, en loa inicios de la revolución industrial, caracterizado por la destruccion de máquinas y fábricas a las que culpaban de dejarlos sin trabajo. Recibe este nombre por Ned Ludd, un obrero británico a quien se le atribuye la primera destrucción de telares mecánicos en 1779. En España una de las primeras acciones ludistas fue la quema de Bonaplata en Barcelona en 1835.


Desamortización:
Proceso legaal que, previa expropiación, puso en venda, en puja pública, los bienes pertenecientes a la Iglesia ("manos muertas") y a los ayuntamientos (terrenos sin cultivar, "comunes" y "propios"). Fue realizada durante los gobiernos progresistas de Mendizábal (1836, desamortizaciones de bienes del clero regular), Espartero (1841, desamortización de bienes del clero secular) y Madoz (1855, desamortización general). Entre los objetivos estaban: reformar la estructura de la propiedad de la tierra, obtener recursos para Hacienda y ampliar el apoyo a la causa liberal.

Agrarismo:
Movimiento reivindicativo que organizó al campesinado gallego en asociadiones y sindicatos para lograr la redención de los fueros, luchar contra el caciquismo y propulsar la nueva técnica. Destacaron las organizaciones Solidarida Gallega (1907-12) y Acción Gallega (1910.15), junto con el máximo líder de esta, Basilio Álvarez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario