Diferentes tipos de fotografía
Podría decirse que cada fotógrafo tiene un tipo de fotografía, pero estes se pueden incluir en varios grupos más amplios como son la fotografía artística, los retratos, la fotografía de moda, la fotografía publicitaria, la fotografía documental, la fotografía social, la fotografía aérea, la fotografía subacuática, la fotografía científica o la macrofotografía.
Fotografía artística
El propósito de la fotografía artística va mucho más allá de la mera representación de la realidad. Las fotos artísticas no se toman sino que se crean y dependen fundamentalmente de la creatividad del fotógrafo y de su modo de plasmarla en una imagen.
Fotografía documental
El objetivo final de este tipo de foto es informar y, como su nombre indica, documentar un hecho, lo habitual es que estas fotografías constituyan una serie o grupo. Estas series de fotos documentales ilustran y reflejan de un modo más fidedigno los acontecimientos en grupo que individualmente.
Fotografía para publicidad
Este tipo de fotografía nace con el fin de anunciar, dar a conocer y vender un producto. Nació con la única intención de mostrar lo que el anunciante quería vender y hacer saber a la gente de su existencia y ha ido transformándose en la baza más importante de las campañas de publicidad.
Fotografía de moda
El fin último de la foto de moda sea comercial, también necesita demostrar un dominio de la técnica y una creatividad que hacen de ella un género realmente difícil de dominar.
El retrato
Los retratos son el tipo de fotografía más común entre los fotógrafos profesionales y los aficionados. A pesar de ello, conseguir un buen retrato no es una tarea sencilla, pues dependen gran cantidad de factores.
Fotografía de deportes
La fotografía de deportes ocurre a gran velocidad delante de nuestros ojos y, en consecuencia, habrá que estar siempre alerta, con el ojo en el visor y el dedo preparado para pulsar el disparador.
Fotografía subacuática
La fotografía subacuática además de divertida, resulta fascinante. Las fotos que tomamos bajo el agua nos enseñan un mundo del que normalmente no disfrutamos y que puede ser asombroso.
Fotografía aérea
La fotografía aérea es la rama de la fotografía en la que el papel del fotógrafo poco a poco se va perdiendo debido a las nuevas tecnologías.
Las fotos tomadas desde el aire nos sitúan geográficamente y, con frecuencia, nos permiten observar el mundo que nos rodea de un modo poco habitual.
Fotografía astronómica
La fotografía astronómica es un área especializada de la fotografía que toma imágenes de astros, objetos en el espacio y retrata grandes extensiones de cielo.
La astrofotografía es llamada así siempre y cuando su principal protagonista sea el cielo y sus objetos, tanto si las fotografías han sido tomadas por la noche con una cámara corriente como con un sofisticado telescopio.
Fotografía nocturna
La fotografía nocturna es una rama de la fotografía que, como su nombre indica, toma las imágenes cuando llega la noche. Como sabemos, la fotografía es luz y, en principio, parece que la noche nos puede significar la ausencia de luz; pero nada más lejos de la realidad.
Fotografía científica
Se encarga de inmortalizar experimentos, ilustrar y representar información científica y acercar al ojo humano cuestiones que, sin la ayuda de esta, no podría ver. Para ello se vale de múltiples disciplinas como la fotografía ultravioleta, la fotografía infrarroja, las imágenes térmicas o los rayos X.
Las radiografías
La fotografía que capta y produce imágenes de rayos X, llamada radiografía, se ha convertido en un importante medio de diagnóstico en el campo de la medicina. La radiografía utiliza potentes rayos X o gamma. Además del uso que todos conocemos se emplea también para descubrir defectos estructurales y de soldadura en recipientes de presión, tuberías y piezas mecánicas, en especial, aquellas que son esenciales por medidas de seguridad, como las de centrales nucleares, aviones y submarinos.
Fotomacrografía (y macrofotograía)
Nos permite ver detalles del mundo que nos rodea que nos son muy difíciles de otra forma. Con esta fotografía podemos acercarnos tanto a los objetos y sujetos cotidianos que descubriremos multitud de detalles ajenos a nosotros hasta el momento de la foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario